Sólo tardaron 02h01’53 y 02h14’58 en recorrer los 42,195 km del Maratón Valencia Trinidad Alfonso 2022. El keniano Kelvin Kiptum, en la carrera masculina, y la etíope Amane Beriso, en la femenina, ganaron la prueba el domingo 4 de diciembre. Entre los dos lograron dos de las mejores actuaciones de todos los tiempos, superando a las de la edición de Valencia.
Récord del Maratón de Valencia y 3ª mejor marca del mundo
Kelvin Kiptum logró el tercer mejor tiempo masculino con 02h01’53, justo por detrás del keniano Eliud Kipchoge. El actual plusmarquista mundial de maratón, con 02h01’09, había mejorado su anterior marca dos meses antes, el 25 de septiembre de 2022 en el maratón de Berlín. A Kelvin Kiptum le siguen Gabriel Geay, de Tanzania, en 02h03’00, y Alexander Mutiso, de Kenia, en 2h03’29.
En la carrera femenina, la etíope Amane Beriso dio la sorpresa al imponerse a la favorita, su compatriota Letesenbet Gidey. Con 02h14’58, también logró la tercera mejor marca de todos los tiempos en la carrera femenina, y se convirtió en la tercera mujer en bajar de 02h15’00. Ha batido su anterior marca personal de 02h20’00.
Detrás de ella se encuentra la actual plusmarquista mundial de 5.000, 10.000 y 15.000 metros y también de medio maratón Letesenbet Gidey, que termina en 02h16’49, y que logra la mejor salida de maratón de la historia. Le siguió la keniana Sheila Chepkirui en 02h17’29.
Ambos ganadores también mejoraron los récords del maratón de Valencia. Ambos se llevan a casa un cheque de 75.000 euros.
El récord de España también fue batido por Marta Galimany. La catalana terminó la carrera en 02h26’14, borrando el antiguo récord de Ana Isabel, establecido 27 años antes en San Sebastián. 10 minutos más tarde, Cristina Giurcanu fue la segunda corredora española en cruzar la meta en 02h37’44, seguida de Cristina Mcknight en 02h39’29.
En la carrera masculina, también fue muy rápido. Tariku Novales fue el primer español con un tiempo de 02h07’18, convirtiéndose en la cuarta marca más rápida de la historia de España. Le siguieron de cerca Ayad Lamdassem en 02h07’39 y Abdelaziz Merzougui con un tiempo de 02h08’00.
Los corredores franceses, lejos de ser superados
Si no coparon los podios, los corredores franceses tampoco salieron perdiendo. En el lado femenino, Méline Rollin brilló en su primera participación en un maratón. Con un tiempo de 02h30’27 y un 24º puesto, el atleta logró una de las diez mejores actuaciones francesas en la mítica distancia. Le siguieron de cerca Marjolaine Nicolas, en 02h33’26, y Virginie Barrand, en 02h37’35.
En la carrera masculina, los tres primeros franceses recorrieron los 42 km en menos de 02h10’00, o casi. En su quinta participación, Nicolás Navarro subió a lo más alto de la lista.