Una nueva era para la Plaza de la Reina de Valencia

Se abre el telón de la Plaza de la Reina. El jueves 28 de julio se retiraron las vallas que marcaban una de las plazas más bellas de Valencia. Tras año y medio de obras, la Plaza de la Reina vuelve a acoger a los valencianos que han podido observar diversos cambios. Las opiniones de los transeúntes son variadas. Algunos alaban los cambios realizados, mientras que otros son muy críticos con ellos.

Esta antigua plaza del siglo XIX es una de las más concurridas de Valencia. La explanada era un espacio verde y florido, dividido por un pasillo y unos bancos. Los peatones podían cruzarlo pero estaban rodeados por el intenso tráfico rodado.

¿Qué hay de nuevo en la Plaza de la Reina?
En 18 meses, la Plaza de la Reina, totalmente reformada por el Ayuntamiento de Valencia, ha sufrido muchos cambios. El primer cambio destacable es que los transeúntes pueden ahora disfrutar de 12.000 metros cuadrados de espacio para pasear, sentarse, jugar o simplemente pasear al sol. Las líneas de autobús y los coches ya no abarrotan la plaza, dejándola abierta a los paseantes, los curiosos y los turistas. Además, se han creado 900 asientos y se ha cubierto el suelo con adoquines blancos antideslizantes. Los niños pueden disfrutar de los nuevos parques infantiles y, en el aspecto práctico, se han instalado aseos, dos fuentes de agua y 30 plazas de aparcamiento para bicicletas.

Cabe señalar que en este periodo de ola de calor, la plaza ofrece pocas zonas de sombra, pero muchos rociadores refrescan a los transeúntes. Esta es probablemente la innovación más popular entre los valencianos. Por desgracia, la Plaza de la Reina no recuperará su exuberante vegetación inmediatamente. Pero lo será pronto, ya que se han plantado 115 árboles y 1378 arbustos. Esta noticia fue destacada por el alcalde, Joan Ribó, que expresó su entusiasmo por los resultados de la obra en la inauguración.

Trabajos subterráneos
El Ayuntamiento de Valencia no sólo ha renovado la superficie. También se ha modificado el aparcamiento bajo la Plaza de la Reina. Ahora tiene 8.600 metros cuadrados, y se han corregido antiguos problemas como las rampas estrechas y la falta de espacios. El nuevo aparcamiento tiene una capacidad de 228 plazas para coches, 6 plazas para personas con movilidad reducida, 48 plazas para vehículos de dos ruedas y 20 plazas para bicicletas y bicicletas eléctricas.

La Plaza de la Reina es objeto de debate entre los valencianos
Mientras que algunos están contentos con la gran zona peatonal y la modernización de la plaza, otros echan de menos la autenticidad de la antigua. Los transeúntes aplauden las numerosas ventajas y las nuevas atracciones que hacen de la plaza un lugar vivo y animado. Pero el resultado de las obras de la Plaza de la Reina sigue siendo controvertido. La falta de sombra está más que amortizada hasta el punto de que algunas personas describen el espacio como «desierto» y encuentran el calor demasiado insoportable. Otros se quejan de que la nueva plaza es demasiado sosa y echan de menos la antigua. «Le falta vegetación. Es aburrido y sin rasgos. Es gris y sosa», dice Pablo, un vecino de Valencia, que pasaba por la plaza.

Frente a las críticas, Joan Ribó no dejó de enumerar todas las ventajas de este proyecto de 13 millones de euros. Una iniciativa a la que, sin embargo, los valencianos fueron receptivos, apropiándose rápidamente del lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *