Meta ha desmantelado una ineficaz operación de propaganda rusa

Una organización cercana a Moscú ha estado llevando a cabo una campaña de influencia en las redes sociales en apoyo de la invasión rusa de Ucrania, utilizando «granjas de trolls» y tácticas trilladas, según reveló Meta [Facebook, Instagram] el jueves.

«Me pareció un paso atrás», dijo a la AFP Ben Nimmo, responsable de seguridad del grupo con sede en California. «Pero no eran muy buenos y no hay pruebas de que hayan logrado el impacto y la viralidad de antes».

Meta ha desmantelado una red de cuentas falsas en sus plataformas, creadas por una entidad llamada «Cyber Front Z» y por personas asociadas en el pasado a la Agencia de Investigación de Internet (IRA), sospechosa de ser un brazo digital del Kremlin.

Las cuentas falsas, gestionadas por empleados de una «granja de trolls» con sede en San Petersburgo, publicaban comentarios pro-rusos debajo del contenido de figuras públicas y medios de comunicación, para «dar la impresión de apoyo popular a la invasión de Ucrania».

«Rusia está enviando toneladas de ayuda humanitaria a Ucrania, donde los nazis locales […] están reteniendo a los ciudadanos como rehenes», comentó una de estas cuentas bajo un vídeo publicado por Angelina Jolie sobre la guerra en Instagram, según el informe de Meta.

En total, el gigante de las redes sociales eliminó más de 1.000 cuentas en Instagram y 45 en Facebook a principios de abril. Unas 49.000 cuentas seguían uno o varios de los perfiles falsos en Instagram.

En 2016, la campaña presidencial estadounidense estuvo marcada por las masivas operaciones de influencia del IRA a favor de Donald Trump.

Pero a diferencia de otras campañas anteriores, el Frente Cibernético Z no trató de ocultarse, sino todo lo contrario.

«No había ningún iceberg escondido debajo», observó Ben Nimmo. «Fue un intento de hackear la percepción [del público], jugando con nuestros miedos, jugando con la impresión de que estas operaciones son efectivas».

«Tenían un canal extraño en Twitter que decía ‘hackeamos vuestras elecciones, derrocamos a los estadounidenses, vuestra democracia está en nuestro bolsillo'», relató el funcionario.

Un medio de comunicación ruso, Fontanka, reveló en marzo que una «granja de trolls» estaba reclutando, entre otros, «spammers» y «comentaristas» para publicar mensajes en plataformas como YouTube y TikTok, y otras en Rusia.

En el servicio de mensajería Telegram, un canal público pidió a sus suscriptores que inundaran determinadas cuentas de personajes públicos o sitios de noticias con comentarios prorrusos.

Pero la operación «fue en gran medida torpe e ineficaz», señala el informe. «En Instagram, más de la mitad de las cuentas falsas fueron detectadas y desactivadas por nuestros sistemas automáticos inmediatamente después de su creación».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *