Pedro Sanchez

Pedro Sánchez defiende que las reglas fiscales europeas son complejas y hay que reformarlas

Sánchez y Scholz defienden la reforma de las reglas fiscales que fijen los límites del déficit y la deuda pública. Esta ha sido la primera visita de Olaf Scholz a España desde que asumió el cargo.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, defendió este lunes en Madrid, tras una reunión con el canciller alemán Olaf Scholz, que las reglas presupuestarias de la Unión Europea son «demasiado complejas y difíciles», y deberían reformarse. Sánchez y Scholz han celebrado una rueda de prensa tras una reunión con el objetivo de reforzar su compromiso con la defensa de políticas socialdemócratas que puedan ayudar a la Unión Europea a recuperarse de la crisis provocada por la Covid-19.

Según el jefe del Gobierno español, los dos ejecutivos consideran que las reglas presupuestarias que establecen los límites de déficit (3% del PIB) y deuda pública (60% del PIB) son demasiado complejas, especialmente en el contexto de la pandemia de Covid -19, por lo que Madrid considera necesario llevar a cabo su reforma. Las palabras de Sánchez coinciden con el inicio de las negociaciones del Eurogrupo para la reforma del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, con el fin de modificarlo para la era pospandemia. Este lunes en Bruselas, a la entrada de una reunión del Eurogrupo, el ministro portugués de Hacienda, João Leão, también defendió que era «urgente y fundamental» revisar las reglas presupuestarias de la Unión Europea (UE).

La cláusula de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento —que suspende temporalmente las reglas de disciplina en materias como el déficit y la deuda pública— se activó en marzo de 2020 para permitir a los estados miembros reaccionar rápidamente y adoptar medidas urgentes para mitigar el impacto económico y social sin precedentes de la crisis del covid-19. Esta fue la primera visita de Olaf Scholz a España desde que asumió el cargo en diciembre, tras sustituir a Angela Merkel, y el Gobierno español la consideró de gran importancia para la futura colaboración entre ambos ejecutivos, tanto a nivel bilateral como internacional, especialmente en Europa.

Otros temas tratados en el encuentro bilateral fueron la evolución de la pandemia de la Covid-19, los preparativos de la cumbre de la OTAN que se celebrará en Madrid en junio, la política energética de la Unión Europea, la respuesta europea a la amenaza rusa en Ucrania, la migración europea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *